000 01858nab a2200373Ia 4500
001 70321
008 230501s9999 xx 000 0 und d
100 _aCorna, Pablo M.
_948890
245 0 _a¿Cómo han sido regulados los instrumentos públicos en el Código Civil y Comercial de la Nación?
260 _bErreius
_aBuenos Aires
_cseptiembre 2018
500 _aContiene: Concepto. Clasificación. Naturaleza jurídica. Especies. Requisitos de validez. Competencia. Firmas de los sujetos intervinientes. Presupuestos. Funcionario aparente. Vigencia territorial de los instrumentos públicos. Carencia de la forma requerida. ¿Conversión o mutación formal? Tesis tradicional. Concepto. Comparación con el artículo 285. Ponderación del artículo 294, segundo párrafo. Tesis moderna. Defectos formales. Inhabilidad de testigos. Idoneidad. Hipótesis del artículo 295. Error común sobre los testigos. Eficacia probatoria. ¿Qué elementos merecen gozar de la fe pública? Redargución de falsedad. ¿Qué elementos no merecen gozar de la fe pública? Estructura del artículo 296. Situación de los sujetos involucrados. Contradocumento
650 _aAPLICACION TEMPORAL DE LA LEY
_95345
650 _aCODIGO CIVIL Y COMERCIAL
650 _aEFICACIA PROBATORIA
_955855
650 _aINSTRUMENTOS PUBLICOS
_917535
650 _aTESTIGOS
_915952
655 _aDOCTRINA
700 _aFossaceca, Carlos A.
773 _tTemas de Derecho Civil Persona y Patrimonio
_gp. 719-733
900 _ba
_cas
906 _aAR
909 _aespañol (o castellano)
912 _a01/10/2018 10:35:20
913 _a26/01/2023 15:24:06
914 _aSi
915 _aSi
929 _aARGENTINA
956 _aImpreso
958 _a\\elrond\Inmagic\ICSWEB\Doc\
962 _a72689
963 _a72689
964 _a72689
999 _c64241
_d64241