000 02404nab a2200457Ia 4500
001 65209
008 230501s9999 xx 000 0 und d
020 _a9789873720055
100 _aKemelmajer de Carlucci, Aída Rosa
245 0 _aLa autonomía de la voluntad en el derecho de familia argentino
250 _a2da. ed.
260 _bMinisterio de Justicia y Derechos HumanosInfojus
_aBuenos Aires
_c2016
500 _a[Consultado el 10/08/2016 en http://saij.gov.ar]
500 _aContiene: Terminología. La autonomía y la tendencia a la contractualización. La contractualización del derecho de familia. Causas que la explican. El proceso de constitucionalización del derecho de familia. Internacionalización del derecho de familia a la luz de los tratados de derechos humanos. La restricción de la autonomía en la contratación patrimonial, especialmente con consumidores, y la ampliación de esa autonomía en el derecho de familia. La autonomía. El derecho a casarse y no casarse. La autonomía no es absoluta. Sus límites: la razonabilidad, la lucha contra el abuso, el fraude, la simulación y los matrimonios forzosos. Inexistencia de una norma general en el derecho argentino que consagre la voluntad negocial entre cónyuges. Ambitos en los que se verifica el proceso de contractualización. Casuismo. Una distinción generalmente aceptada. Las convenciones prematrimoniales. La contratación entre cónyuges. La calificación de los bienes en el régimen de c
650 _aBIENES GANANCIALES
_94474
650 _aCALIFICACION DE LOS BIENES
650 _aCODIGO CIVIL Y COMERCIAL
650 _aCONTRATACION ENTRE CONYUGES
_92559
650 _aCONVENCIONES MATRIMONIALES
_922540
650 _aDERECHO DE FAMILIA
_91884
650 _aFAMILIA
_914378
650 _aREGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
655 _aDOCTRINA
700 _aGraham, Marisa, dir.
_935448
700 _aHerrera, Marisa, dir.
_933022
773 _tDerecho de las familias, infancia y adolescencia
_q567 p.
_gp. 3-42
900 _bm
_cam
906 _aAR
909 _aespañol (o castellano)
912 _a11/08/2016 14:26:34
913 _a11/08/2016 15:47:58
914 _aSi
915 _aSi
922 _aCaja 70: 30
956 _aFotocopias
958 _a\\elrond\Inmagic\ICSWEB\Doc\
962 _a67553
963 _a67553
964 _a67553
999 _c59961
_d59961