000 | 02060nab a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 61742 | ||
008 | 230501s9999 xx 000 0 und d | ||
020 | _a9789870323082 | ||
100 |
_aOrdoqui Castilla, Gustavo _943010 |
||
245 | 0 | _aIntegración del contrato y constitución | |
260 |
_bLa Ley _aBuenos Aires _c2012 |
||
500 | _aContiene: Generalidades. Precisiones metodológicas previas. La integración del contrato y la necesaria interpretación de la norma. Calificación del contrato (tipificación). Concepto. Importancia de la calificación. Cómo se califica. En nuestro derecho. Nuestra opinión. Indisponibilidad de la calificación. Conclusiones. Jurisprudencia. Integración del contrato. ¿Es correcta la diferenciación entre "efecto" y "contenido" del contrato? Presentación del tema. (...) y por consiguiente obligan a lo que en ellos no se expresa. "Reglamento Contractual" como unidad indisoluble de la autonomía de la voluntad y la norma. Diferencias entre interpretación e integración del contrato. ¿Existencia de una "laguna" por falta de previsión o vació normativo en el contrato? Formas de integración del contrato. Integración sin lagunas. La integración del contrato no debe considerarse como "subsidiaria". Fuentes de integración del contrato. La constitución de la República como fuente de integración contractual. "Riegos" de la consti | ||
650 | _aCONTRATOS | ||
650 |
_aINTERPRETACION DEL CONTRATO _920827 |
||
650 | _aOBLIGACIONES | ||
655 | _aDOCTRINA | ||
700 |
_aSoto Coáguila, Carlos A., coor. _934433 |
||
773 |
_tTeoría general del contrato : homenaje al Profesor Doctor Ricardo L. Lorenzetti _q3 v. _gv. 2, p. 1069-1149 |
||
900 |
_ba _cam |
||
906 | _aAR | ||
909 | _aespañol (o castellano) | ||
912 | _a28/08/2014 12:22:07 | ||
913 | _a02/09/2014 15:49:46 | ||
914 | _aSi | ||
915 | _aSi | ||
922 | _a20188-2 | ||
956 | _aImpreso | ||
958 | _a\\elrond\Inmagic\ICSWEB\Doc\ | ||
962 | _a64077 | ||
963 | _a64077 | ||
964 | _a64077 | ||
999 |
_c57234 _d57234 |