000 | 01677nab a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 45177 | ||
008 | 230501s9999 xx 000 0 und d | ||
020 | _a9502016548 | ||
100 |
_aCanda, Fabián O. _947758 |
||
245 | 0 | _aLa legitimación en el procedimiento administrativo nacional | |
260 |
_bLexis NexisAbeledo Perrot _aBuenos Aires _c2005 |
||
500 | _aContiene: Concepto. La titularidad de un derecho subjetivo o interés legítimo. Fuente normativa. Los derechos subjetivos, intereses legítimos e intereses simples. La reforma constitucional y los derechos de incidencia colectiva. Su repercusión en elprocedimiento administrativo. La legitimación de las asociaciones representativas de intereses sectoriales en el procedimiento. La legitimación del Defensor del Pueblo de extraña jurisdicción. La apertura del procedimiento en la mera defensa de la legalidad: la ética pública como derecho de incidencia colectiva. El derecho a la ética pública como derecho de incidencia colectiva en el dec. 1172/2003 de Acceso a la Información Pública. Conclusiones | ||
650 | _aDERECHO ADMINISTRATIVO | ||
650 |
_aLEGITIMACION _93860 |
||
650 |
_aLEGITIMACION PROCESAL _925149 |
||
650 |
_aPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO _92375 |
||
655 | _aDOCTRINA | ||
700 |
_aCassagne, Juan Carlos, dir. _925443 |
||
773 |
_tProcedimiento y proceso administrativo _q834 p. _gp. 129-147 |
||
900 |
_ba _cam |
||
906 | _aAR | ||
909 | _aespañol (o castellano) | ||
911 | _aGeneral | ||
912 | _a02/11/2009 22:14:02 | ||
913 | _a20/05/2011 17:05:08 | ||
922 | _a19252 | ||
924 | _aImpreso | ||
930 | _a23290 | ||
931 | _a30566 | ||
964 | _a46398 | ||
999 |
_c45560 _d45560 |