000 01545nab a2200265Ia 4500
001 44710
008 230501s9999 xx 000 0 und d
100 _aAstuena, Norman J.
_97388
245 0 _aUsucapión, justo título y boleto de compraventa
260 _bColegio de escribanos de la Capital Federal
_aBuenos Aires
_coctubre-diciembre 1987
969 _v811
500 _aSumario: I. El justo título y su interpretación simplista. II. Necesidad de profundizar el concepto. III. El justo título no es en realidad el instrumento sino la causa de la adquisición. IV. El Código presupone que el justo título emana de un tercero no titular del dominio. V. Los interrogantes que se plantean. VI. Las formas relativas a la transmisión dominial están ligadas al concepto de oponibilidad. VII. El título emergente de un boleto suscripto por el titular dominial es "justo título". VIII. Necesidad de un nuevo criterio interpretativo. IX. El art. 2355 y su interpretación: ¿"justo título" o simple buena fe? X. La compra por boleto es un título sometido a una condición resolutiva y por lo tanto útil desde su origen para la prescripción. XI. El problema no es una mera cuestión académica.
655 _aDOCTRINA
773 _tRevista del Notariado
_g811. p. 1221-1228
900 _ba
_cas
906 _aAR
909 _aespañol (o castellano)
911 _aGeneral
912 _a02/11/2009 22:08:43
913 _a13/09/2010 16:50:30
924 _aImpreso
957 _aT
856 _uhttps://biblioteca.colegio-escribanos.org.ar/pdfs/45928.pdf
961 _a45928.pdf
964 _a45928
999 _c45474
_d45474