000 | 01522nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 43568 | ||
008 | 230501s9999 xx 000 0 und d | ||
245 | 0 | _aEl nominalismo y el valorismo en el crédito hipotecario | |
500 | _aSumario: I. La moneda. 1. Numerario y moneda. 2. Moneda de cuenta. 3. La primera moneda. 4. La primera moneda de Buenos Aires. 5. Moneda verdadera. 6. Moneda falsa. 7. Moneda fiduciaria. 8. Moneda mercadería y moneda signo. 9. Variaciones del valorde la moneda. 10. Efectos económicos de la inflación. 11. Límite máximo de la inflación. 12. Variación de las costumbres monetarias. II. El valor de la moneda: 1. Nominalismo. 2. Valorismo. Deuda de valor. 3. Novación. 4. Nuestro sistema legal. III. Soluciones jurídicas al fenómeno inflacionario. 1. Teoría de la impresión. 2. Enriquecimiento sin causa. 3. Cláusulas de reajuste. IV. Hipotecas con cláusulas de reajuste: 1. Situación anterior a la ley 21.309. 2. Hipotecas posteriores a la ley 21.309. 3. Requisitos exigibles para extender el principio de la especialidad hipotecaria. V. El pagaré hipotecario. Su vinculación con el ajuste de los préstamos. VI. Propuesta. | ||
655 | _aDOCTRINA | ||
700 |
_aGuglietti, José _93968 |
||
711 |
_d9 y 10 de abril de 1983 _926461 |
||
773 | _gp. 699-729 | ||
909 | _aespañol (o castellano) | ||
911 | _aGeneral | ||
912 | _a02/11/2009 21:53:04 | ||
913 | _a20/05/2011 16:54:04 | ||
924 | _aImpreso | ||
932 | _aAño 86 | ||
957 | _aT | ||
856 | _uhttps://biblioteca.colegio-escribanos.org.ar/pdfs/44773.pdf | ||
961 | _a44773.pdf | ||
999 |
_c21972 _d21972 |