Los contratos internacionales de timesharing : un enfoque internacional privatista de la comercialización transfronteriza de la utilización de inmuebles en régimen de tiempo compartido
Tipo de material:
- 8489176345
- ACCIONES REALES
- AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
- CLASIFICACION
- COMERCIO
- CONSUMIDOR
- CONTRATOS INTERNACIONALES
- DECISIONES JUDICIALES
- DERECHO COMUNITARIO
- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- DERECHOS REALES
- DOMICILIO
- FORMA
- LEX REI SITAE
- LEY APLICABLE
- MONEDA
- MULTIPROPIEDAD
- REGLAMENTO
- TIEMPO COMPARTIDO
- TIMESHARING
- TRUST
- TURISMO
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José A. Negri | 18901 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 30444 | 1469 |
Contiene: Soluciones en derecho internacional privado. Determinación de la competencia jurídica internacional y reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales. Competencia judicial internacional del timesharing inmobiliario. Competencia judicial internacional del timesharing turístico. Foros de protección de la parte "débil". Problemas en materia de reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales. Determinación de la ley aplicable. Aproximación práctica a la calificación de los negocios en que se concretan las modalidades de timesharing. La lex rei sitae como solución del timesharing inmobiliario. El Convenio de Roma aplicado a las distintas modalidades de timesharing turístico. El adquirente de timesharing como consumidor. Limitación de la autonomía conflictual. Incidencia de las normas materiales imperativas. Revalorización de la función de la forma de los contratos con consumidores de timesharing. Aproximación legislativa como técnica de reglamentación del timesh
Prólogo de Antonio Pérez Voituriez
No hay comentarios en este titulo.