Ensayo de una reconstrucción de conceptos sobre la cláusula "sin protesto"
- Buenos Aires : AD HOC, 2001
Contiene: Los antecedentes. Aspectos legales. Forma de inserción de la cláusula. Ejecutividad del título que contiene la cláusula. Recepción jurisprudencial. Jurisprudencia plenaria. Doctrina plenaria sobre títulos con vencimiento determinado. Doctrina plenaria sobre títulos con vencimiento a la vista. Ejecutividad sustancial en la acción directa. Aspectos dogmáticos. Operatividad exclusiva sobre la acción de regreso. Expresiones utilizadas. Carencia de operatividad funcional autónoma de la cláusula. La cláusula "sin protesto" y la presentación del título. Reconocimiento de la no presentación. Innecesariedad de manifestar si se ha presentado el título. Exigencia de que se manifieste que se ha presentado el título. Prueba en contrario. Carga de la prueba. Prueba de la no presentación. Hipótesis de la cláusula puesta por un endosante. La cláusula sin protesto y los intereses por retardo. La cláusula "sin protesto" incluida por el suscriptor del pagaré.