Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modalidades de la partición extrajudicial de herencia [recurso electrónico] / Leandro N. Posteraro Sánchez

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorTema(s): Género/Forma: Recursos en línea: En: Revista del Notariado No. 937 (jul. - sep. 2019)Resumen: 1. Introducción. 1.1. Modos y forma de efectuar la partición de herencia. 1.2. Esquema del Código Civil y Comercial. 2. La partición privada o extrajudicial en el Código de Vélez. 3. La partición privada o extrajudicial en el nuevo Código Civil y Comercial. 3.1. Alcance de la partición privada. 3.2. Forma instrumental. 3.3. Requisitos de la partición privada o extrajudicial. 3.3.1. Presencia de todos los copartícipes en la comunidad hereditaria. 3.3.2. Capacidad plena de todos los copartícipes. 3.3.2.1. Regla general. 3.3.2.2. Casos especiales. 3.3.3. Acuerdo unánime respecto a la utilización de la forma privada y al contenido o acto de repartirse los bienes. 3.3.3.1. Contenido del acto. 3.3.4. No oposición fundada de terceros interesados (art. 2371 inc. b). 4. Modalidades de efectuar la partición privada o extrajudicial. 5. Documentación habilitante en sede notarial. 6. Partición total o parcial. 7. Momento desde el que puede otorgarse la partición privada. 7.1. Partición de herencia en sede notarial antes del dictado de declaratoria de herederos o auto aprobatorio de testamento. 7.1.1. Requisitos de la escritura de partición (primera escritura). 7.1.1.1. Registración. 7.1.1.2. Cláusula especial. 7.1.1.3. Poder especial irrevocable. 7.1.2. Escritura complementaria de protocolización de actuaciones judiciales (segunda). 7.1.2.1. El contenido de la segunda escritura. 7.2. Modelos de utilización y redacción de interés notarial. Partición privada entre coherederos. 8. Nuevas modalidades de partición extrajudicial. 8.1. Partición privada notarial por licitación. 8.1.1. Doctrina y jurisprudencia. 8.1.2. Licitación de bienes hereditarios. 8.1.2.1. Concepto. 8.1.2.2. Requisitos. 8.1.2.3. Efectos. 8.1.3. Aplicación de la licitación a la partición privada o extrajudicial en sede notarial. 8.1.4. Modelo adjudicación por licitación privada de herencia (escritura única). 8.2. Partición privada o extrajudicial con nombramiento de partidor privado. 8.2.1. Doctrina y jurisprudencia. 8.2.2. Designación obligatoria de perito partidor en la partición judicial. 8.2.3. Funciones del partidor. 8.2.4. Control judicial. 8.2.5. Partición extrajudicial con intervención de partidor privado. 8.2.5.1. Modelo de partición privada con partidor designado por copartícipes. 8.3. Partición extrajudicial con sorteo de hijuelas. 8.3.1. Modelo de escritura de partición de herencia con sorteo de hijuelas. 9. Conclusiones. 10. Bibliografía. Notas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía.

1. Introducción.
1.1. Modos y forma de efectuar la partición de herencia.
1.2. Esquema del Código Civil y Comercial.
2. La partición privada o extrajudicial en el Código de Vélez.
3. La partición privada o extrajudicial en el nuevo Código Civil y Comercial.
3.1. Alcance de la partición privada.
3.2. Forma instrumental.
3.3. Requisitos de la partición privada o extrajudicial.
3.3.1. Presencia de todos los copartícipes en la comunidad hereditaria.
3.3.2. Capacidad plena de todos los copartícipes.
3.3.2.1. Regla general.
3.3.2.2. Casos especiales.
3.3.3. Acuerdo unánime respecto a la utilización de la forma privada y al contenido o acto de repartirse los bienes.
3.3.3.1. Contenido del acto.
3.3.4. No oposición fundada de terceros interesados (art. 2371 inc. b).
4. Modalidades de efectuar la partición privada o extrajudicial.
5. Documentación habilitante en sede notarial.
6. Partición total o parcial.
7. Momento desde el que puede otorgarse la partición privada.
7.1. Partición de herencia en sede notarial antes del dictado de declaratoria de herederos o auto aprobatorio de testamento.
7.1.1. Requisitos de la escritura de partición (primera escritura).
7.1.1.1. Registración.
7.1.1.2. Cláusula especial.
7.1.1.3. Poder especial irrevocable.
7.1.2. Escritura complementaria de protocolización de actuaciones judiciales (segunda).
7.1.2.1. El contenido de la segunda escritura.
7.2. Modelos de utilización y redacción de interés notarial. Partición privada entre coherederos.
8. Nuevas modalidades de partición extrajudicial.
8.1. Partición privada notarial por licitación.
8.1.1. Doctrina y jurisprudencia.
8.1.2. Licitación de bienes hereditarios.
8.1.2.1. Concepto.
8.1.2.2. Requisitos.
8.1.2.3. Efectos.
8.1.3. Aplicación de la licitación a la partición privada o extrajudicial en sede notarial.
8.1.4. Modelo adjudicación por licitación privada de herencia (escritura única).
8.2. Partición privada o extrajudicial con nombramiento de partidor privado.
8.2.1. Doctrina y jurisprudencia.
8.2.2. Designación obligatoria de perito partidor en la partición judicial.
8.2.3. Funciones del partidor.
8.2.4. Control judicial.
8.2.5. Partición extrajudicial con intervención de partidor privado.
8.2.5.1. Modelo de partición privada con partidor designado por copartícipes.
8.3. Partición extrajudicial con sorteo de hijuelas.
8.3.1. Modelo de escritura de partición de herencia con sorteo de hijuelas.
9. Conclusiones.
10. Bibliografía.
Notas

Requisitos del sistema: PC con software lector de archivos .PDF o dispositivo con acceso a Internet.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha