Una concepción integral de la persona humana

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: AbeledoPerrot Buenos Aires 7 noviembre 2018Tema(s): Género/Forma: En: Jurisprudencia Argentina n. 6. p. 381-405
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Una concepción integral de la persona. La primacía de la persona en las normas constitucionales. Persona humana. La terminología y su importancia. El deslinde de la noción de "persona" con la de "capacidad de derecho". La constitucionalización de los derechos personalísimos. Los derechos personalísimos y el Código Civil y Comercial. Las dignitas. Principio y valor constitucional. Fundamento de los derechos personalísimos y límite a la disponibilidad de esos derechos. Expansión del contenido de algunos derechos personalísimos y elaboración de nuevos derechos. Capacidad de derecho y derechos subjetivos. La superación de la concepción del cuerpo humano y sus partes como objeto de un derecho patrimonial y su consideración como un valor afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social. Persona humana y persona jurídica. El derecho ambiental, y la sustentabilidad ambiental intergeneracional. La exigibilidad jurisdiccional de los derechos sociales (alimentación, vivienda, refacción de vivienda). La

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha