La capacidad, la minoridad y el principio de razonabilidad notarial : Argumentación de la teoría de la personalidad humana a partir del art. 3º del Código Civil y Comercial de la Nación

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires La Plata mayo-junio 2016Tema(s): Género/Forma: En: Revista Notarial n. 981. p. 487-533
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: 1. Ponencia. 2. Los fundamentos de las ponencias. Palabras introductorias. 3. Propuesta de desarrollo de la presente ponencia. 4. La doctrina notarial anticipatoria. 5. El origen. La función y la interpretación notarial del derecho. 6. Las tesis que sustentaron la función notarial hasta nuestros días. 7. Las tesis de la función notarial en la actualidad (y el necesario complemento constitucional). 8. Recepción académica de la persona física y de la capacidad antes de la reforma. ¿Cómo nos formamos para ejercer el derecho notarial? 9. La consideración de la persona física más el sistema rígido de capacidad es igual a la suspensión del juicio de capacidad notarial. 10. Persona humana y capacidad en la actualidad. 11. La consideración de la persona humana más el sistema flexible de capacidad es igual a la concreción del juicio de capacidad notarial en las primeras audiencias. 12. Recepción académica del derecho de menores o estado de minoridad. ¿Cómo hemos receptado las enseñanzas para ejercer el notar

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha