La instrumentación societaria y el Código Civil y Comercial de la Nación

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: ERREPAR Buenos Aires febrero 2017Tema(s): Género/Forma: En: Doctrina Societaria y Concursal n. 351. p. 131-154
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Las formas instrumentales. Antecedentes. Caracterización y fundamentos. Los artículos 4 y 165 de la LGS. Los Códigos Civil y de Comercio, derogados. El Código Civil. El Código de Comercio. Los precedentes del régimen societario. El Anteproyecto de Malagarriga y Aztiria. El Anteproyecto de la Comisión Redactora. El proyecto definitivo. Apartamiento del proyecto definitivo: redacción final. La expresión "por el momento". La seguridad jurídica. Instrumentación de las modificaciones. El instrumento público. El sistema de la LGS: otra vez los artículos 4 y 165. Concepto. Instrumento público y escritura pública. La protocolización. El testimonio judicial. Los trámites administrativos. La autenticación notarial de las firmas. El acto social constitutivo. La exigencia judicial de la escritura pública. El criterio administrativo. Efectos, incidencia y concordancia del régimen de la ley 26.994 (CCyCo.) Sobre la instrumentación. Síntesis instrumental de las sociedades. Régimen instrumental a tenor del CCyCo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha