Panorama de la reforma constitucional de 1994

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: [Jurisprudencia Argentina S.A.] Buenos Aires 1998Tema(s): Género/Forma: En: Jurisprudencia Argentina : conmemoración de su 80º aniversario : 1918-1998 p. 300-312
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Trascendencia de la Constitución. Una Constitución expresa el modo de ser real de un pueblo. En la Constitución se plasman las reglas de juego de la convivencia. El contenido de la Constitución. La Constitución debe concebirse como un instrumento flexible para estimular la iniciativa creadora. El límite de los contenidos depende de las circunstancias de tiempo y lugar. La Constitución es el depósito de las aspiraciones esenciales de la comunidad. La Constitución no debe ser un catálogo de ilusiones. En la Constitución se debe receptar las nuevas realidades. Una antigua idea que tiene u porvenir promisorio: ¡el federalismo. La democracia participativa. Síntesis. Peculiaridades de la ley 24.309 declarativa de la necesidad de la reforma. Más consideraciones sobre la reforma. La cuestión de las correlaciones. La ley 24.4530 que incorpora una reforma omitida. Nuevo nombramiento de los jueves. Conveniencia de darle rango constitucional a los derechos y garantías ya legislados. Aspectos metodológicos. Otr

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha