Integración del contrato y constitución

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: La Ley Buenos Aires 2012ISBN:
  • 9789870323082
Tema(s): Género/Forma: En: Teoría general del contrato : homenaje al Profesor Doctor Ricardo L. Lorenzetti v. 2, p. 1069-1149
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Generalidades. Precisiones metodológicas previas. La integración del contrato y la necesaria interpretación de la norma. Calificación del contrato (tipificación). Concepto. Importancia de la calificación. Cómo se califica. En nuestro derecho. Nuestra opinión. Indisponibilidad de la calificación. Conclusiones. Jurisprudencia. Integración del contrato. ¿Es correcta la diferenciación entre "efecto" y "contenido" del contrato? Presentación del tema. (...) y por consiguiente obligan a lo que en ellos no se expresa. "Reglamento Contractual" como unidad indisoluble de la autonomía de la voluntad y la norma. Diferencias entre interpretación e integración del contrato. ¿Existencia de una "laguna" por falta de previsión o vació normativo en el contrato? Formas de integración del contrato. Integración sin lagunas. La integración del contrato no debe considerarse como "subsidiaria". Fuentes de integración del contrato. La constitución de la República como fuente de integración contractual. "Riegos" de la consti

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha