La transformación del derecho acordado a la "nuera viuda sin hijos" a través del tiempo, las leyes y la jurisprudencia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: La Ley S.A. Buenos Aires octubre 2012Tema(s): Género/Forma: En: Revista de Derecho de Familia y de las Personas n. 9. p. 155-162
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Introducción. La aparición de la beneficiaria y su desarrollo doctrinario y jurisprudencial. La asimilación del "yerno viudo sin hijos". La reforma constitucional de 1994. La Ley 26.618. El fallo en cuestión. El proyecto de Reforma del Código Civil. Conclusión

Nota a fallo: CNCiv., sala A, 2012/03/09. "Nazar Anchorena, José Agustín s/ sucesión ab intestato". Yerno viudo y sin hijos: incorporación del yerno viudo y sin hijos como sujeto beneficiario de los derechos otorgados por el art. 3576 bis del Cód. Civil.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha