La calificación registral en materia de automotores : diferencias con el sistema inmobiliario

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Rubinzal-Culzoni Santa Fe octubre 2009Tema(s): Género/Forma: En: Revista de Derecho Privado y Comunitario n. 2009-2: Automotores I. p. 21-103
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Registros declarativos y constitutivos. Nociones básicas. La cuestión de lege ferenda. Registros causales y abstractos. Terminología. Documentos, títulos o derechos. Principio de legalidad. La función calificadora del Registro. Calificación y principio de legalidad. Fundamento e importancia de la función calificadora. Profesionalidad del registrador. Elementos de la calificación. El registrador y la sospecha de la comisión de un delito. Límites a la función calificadora. Resultado de la calificación. Plazo para calificar. Aplicación de las nociones generales expuestas al Registro de la Propiedad del Automotor. La normativa específica. Registro constitutivo. ¿Registro abstracto o causal? Control de legalidad. Elementos para calificar. Contenido de la observación. Aspectos controlables que surgen de la normativa transcripta. Casuismo. Comparación con el sistema inmobiliario. Efectos de la calificación. Plazo para verificar. Recursos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha