La ley de identidad de género y su impacto en el ámbito del derecho notarial y registral
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José A. Negri | 20192 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 20192 |
Contiene: Los casos más publicitados. Países que reconocen el derecho a la identidad de género. La identificación de la persona física o humana en la República Argentina. Análisis del contenido preceptivo de la ley 26.743. Requisitos que deben cumplirse para mutar de género. Caso de menores de edad (art. 5 de la ley 26.743). La reglamentación como completividad legislativa. La problemática del número del documento. Extranjeros residentes en la República Argentina. Efectos del cambio de identidad. Registración. La estricta confidencialidad impuesta por ley. Registración de la rectificación. El requirente notarial transgénero. El transgénero solicita la rectificación del asiento registral por medio de la notificación que debe efectuar el Registro Nacional de las Personas. El transgénero solicita al notario la rectificación. Medios subsanatorios: a) Otorgamiento y autorización de una escritura pública complementaria y rectificatoria previa al acto dispositivo. b) Rectificación en la misma escritura pública por m
No hay comentarios en este titulo.