El negocio fiduciario
Tipo de material:
Sumario: I. Definición. II. Naturaleza jurídica. III. Evolución histórica: 1) Derecho romano. 2) Derecho germánico. 3) Derecho angloamericano. IV. Visión comparatista de la fiducia: 1) Códigos de impronta romana. 2. Conformación anglosajona. 3) Países cuyas legislaciones han receptado la fiducia: a) Japón. b) Principado de Liechtenstein. c) Filipinas. d) Quebec. e) Alemania. f) Países latinoamericanos. V. Caracteres. 1) Sujetos. 2. Objeto. 3) Causa. 4) Caracteres del negocio. 5. Plazo. 6) Relación, medio y fin. 7) Regulación legal. VI. Clasificación. VII. Comparación de la fiducia con otros actos. a) Con la simulación. b) Con la venta, con pacto de retroventa y con la propiedad condicional o fiduciaria. c) Con el trust anglosajón. VIII. Variantes de la transmisión fiduciaria. a) Cosas y créditos: Compraventa. Cesión de créditos para el pago y para el cobro. b) Letras de cambio. c) Acciones. d) Administración y mandato. IX. Conclusión.
No hay comentarios en este titulo.