La prueba en los juicios de daños
Tipo de material:
Dirección: Héctor Alegría y Jorge Mosset Iturraspe
Jurisprudencia civil y comercial: comentarios críticos
Sumario: 1. Introducción. 2. El módulo probatorio en los procesos de daños. La verosimilitud preponderante. El ámbito del peligro. El empeoramiento de la situación probatoria. Los presupuestos son, básicamente, los mismos, en todos los ámbitos. Lasvariantes. 3. La autoría del daño. El agente o dañador. Su conducta relevante. La prueba de la autoría por el actor. Las defensas del accionado. El daño ajeno o extraño. a. El hecho de un tercero. b. El hecho de la propia víctima. c. El caso fortuito como origen del daño. 4. La prueba del daño y de su cuantía económica. El perjuicio abstracto. La mera probabilidad. Lo hipotético o eventual. 5. El tema de los dependientes y el daño de las cosas y de los animales. a. El perjuicio con motivo o en ocasión de la labor encomendada. Dependencia ocasional. b. Cosas y animales. 6. La autoría en cabeza de una persona jurídica. Eximentes. 7. La antijuricidad del daño. Su i
No hay comentarios en este titulo.