Bancos de datos comerciales en el Mercosur

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: TRADINCO S.A. Montevideo 1998Tema(s): Género/Forma: En: p.341-361
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Sumario: I.Introducción. II. Objetivo del trabajo. III. Historia del crédito. 1. Primera etapa. Intercambio [trueque]. 2. Segunda etapa-Fiducia [Confianza Crédito] 3. Epoca moderna-Siglos XIX y XX. 4. Epoca contemporánea- Ultimas décadas del Siglo XX. IV. Expansión del almacenamiento y difusión de datos. 1. Concepto genérico de datos. 2. Datos crediticios. 3. Almacenamiento. 4. Difusión. V. Factores intervinientes. 1. Necesidades del mercado. 2. Principios protectores de los derechos individuales ante la acción de los bancos de datos. VI. Herramientas protectoras. 1. Medios de protección. 2. Necesidades de la existencia de un marco regulador. 3. Consideraciones generales sobre el "habeas Data". VII. Los bancos de datos en el Mercosur. 1. Acción de los bancos de datos en la interconexión de datos. 3. Acción de los bancos de datos en la modalidad de un banco de datos regional. VIII. Necesidad de la regulación ante la perspectiva de la creación de un banco de datos regional. 1. El por qué de una regulación ante

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha