El nominalismo y el valorismo en el crédito hipotecario

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoGénero/Forma: Recursos en línea: En: p. 699-729
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Sumario: I. La moneda. 1. Numerario y moneda. 2. Moneda de cuenta. 3. La primera moneda. 4. La primera moneda de Buenos Aires. 5. Moneda verdadera. 6. Moneda falsa. 7. Moneda fiduciaria. 8. Moneda mercadería y moneda signo. 9. Variaciones del valorde la moneda. 10. Efectos económicos de la inflación. 11. Límite máximo de la inflación. 12. Variación de las costumbres monetarias. II. El valor de la moneda: 1. Nominalismo. 2. Valorismo. Deuda de valor. 3. Novación. 4. Nuestro sistema legal. III. Soluciones jurídicas al fenómeno inflacionario. 1. Teoría de la impresión. 2. Enriquecimiento sin causa. 3. Cláusulas de reajuste. IV. Hipotecas con cláusulas de reajuste: 1. Situación anterior a la ley 21.309. 2. Hipotecas posteriores a la ley 21.309. 3. Requisitos exigibles para extender el principio de la especialidad hipotecaria. V. El pagaré hipotecario. Su vinculación con el ajuste de los préstamos. VI. Propuesta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha