Impulsar legislaciones que permitan mayores estímulos para la radicación de capitales en el área : análisis de la Ley de inversiones de Bolivia (su relación con el Mercosur y algunas implicaciones en el ejercicio notarial)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: s.e., s.l. : 2000Descripción: 41 pTema(s): Género/Forma:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Antecedentes para la formulación de la Ley de Inversiones de Bolivia (art. 1°-23°) Análisis de la ley de inversiones de Bolivia. Mención a los protocolos del Mercosur sobre inversiones. Síntesis del Mercado Común del Sur. Bolivia y el MERCOSUR: 1. Los Protocolos del MERCOSUR, la Ley de Inversiones de Bolivia y otras leyes. 2. La realidad socio económica boliviana. 3. Visión tradicional del alcance de la Ley de Inversiones de Bolivia (lo que el pueblo y los empresarios perciben). 4. Nueva visión de la Ley de inversiones y sus afines (lo que el pueblo y los empresarios deberían percibir). Implicaciones del ejercicio notarial dentro de la Ley de inversiones de Bolivia y el MERCOSUR. De los procesos conflictivos ante tribunales ordinarios o arbitrales suscitados por inseguridad notarial. Bibliografía

Tema 2: Impulsar legislaciones que promuevan estímulos para la radicación de capitales en el área

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha