Divorcio : Causales objetivas
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José A. Negri | 17798 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 15337 |
Navegando Biblioteca José A. Negri estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Contiene: El divorcio en el texto original del Código Civil - La larga etapa del divorcio como sanción por causas determinadas - De la prueba de la causa a las manifestaciones vertidas en audiencia - Tras la admisión del divorcio vincular - La desinculpación del divorcio - El concepto variable de injurias - La difícil exteriorización de las causales - La unión desquiciada - Entre el desquiciamiento y las injurias - Subsistencia del divorcio por causal - Reconvención en el divorcio - La separación de hecho como causal objetiva - La separación no siempre es abandono - Aspectos configurantes de la separación de hecho - Qué significa no haber dado causa a la separación - Petición unilateral del divorcio o separación - Admisibilidad de la petición conjunta - Disolución de la sociedad conyugal y la separación de hecho - Causales subjetivas y objetivas - Cónyuge con domicilio desconocido - La causal del artículo 203 del Código Civil - Aspectos procesales de la separación regulada por el artículo 203 - La adicción co
No hay comentarios en este titulo.