Hipoteca
Adrogué, Manuel
Hipoteca - Buenos Aires Colegio de escribanos de la Capital Federal julio-agosto l972
Sumario: I. Introducción. II. Estado de la cuestión. III. Compraventa. Su naturaleza jurídica en la cuestión. IV. Hipoteca. Su naturaleza jurídica. V. Puntos de coincidencia. VI. La moneda extranjera como cláusula de reajuste. VII. Las cláusulas de reajuste en general. Características. VIII. Teoría de las cláusulas de reajuste. IX. Hipótesis de un modelo ideal. X. Aporte desde el punto de vista notarial al modelo ideal. XI. Eficacia de la contratación en moneda extranjera como cláusula de reajuste. XII. La moneda extranjera no es aconsejable como cláusula de reajuste. ¿Siempre?. XIII. Conclusiones. Bibliografía.
DOCTRINA
Hipoteca - Buenos Aires Colegio de escribanos de la Capital Federal julio-agosto l972
Sumario: I. Introducción. II. Estado de la cuestión. III. Compraventa. Su naturaleza jurídica en la cuestión. IV. Hipoteca. Su naturaleza jurídica. V. Puntos de coincidencia. VI. La moneda extranjera como cláusula de reajuste. VII. Las cláusulas de reajuste en general. Características. VIII. Teoría de las cláusulas de reajuste. IX. Hipótesis de un modelo ideal. X. Aporte desde el punto de vista notarial al modelo ideal. XI. Eficacia de la contratación en moneda extranjera como cláusula de reajuste. XII. La moneda extranjera no es aconsejable como cláusula de reajuste. ¿Siempre?. XIII. Conclusiones. Bibliografía.
DOCTRINA