Reglas, funciones y objetivos de la responsabilidad civil, especial referencia al límite cuantitativo de la responsabilidad civil en el proyecto de código civil para el año 2000
Vergara, Leandro
Reglas, funciones y objetivos de la responsabilidad civil, especial referencia al límite cuantitativo de la responsabilidad civil en el proyecto de código civil para el año 2000 - Buenos Aires La Ley S.A. 23-Sep-99
Sumario: I. Introducción. II. Los daños como externalidad juridicamente relevantes. III. Funciones y objetivos del derecho de responsabilidad civil. IV. Reglas de juego, normas jurídicas de aplicación, cumplimiento de los objetivos del derecho de laresponsabilidad civil. V. Límite cuantitativo de la responsabilidad civil en el proyecto de código del 2000. VI. Relación entre el tope cuantitativo y la multa civil. VII. Aplicación de los criterios de eficiencia económica. VIII. Relación entre el tope cuantitativo y la responsabilidad subjetiva. IX. Relación entre el tope y la regla de la razonable prevención. X. Relación entre el tope y el seguro. XI. Relación entre el tope y los casos de daños que generan discapacidad. XII. Conclusión
PROYECTO DE UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DOCTRINA
Reglas, funciones y objetivos de la responsabilidad civil, especial referencia al límite cuantitativo de la responsabilidad civil en el proyecto de código civil para el año 2000 - Buenos Aires La Ley S.A. 23-Sep-99
Sumario: I. Introducción. II. Los daños como externalidad juridicamente relevantes. III. Funciones y objetivos del derecho de responsabilidad civil. IV. Reglas de juego, normas jurídicas de aplicación, cumplimiento de los objetivos del derecho de laresponsabilidad civil. V. Límite cuantitativo de la responsabilidad civil en el proyecto de código del 2000. VI. Relación entre el tope cuantitativo y la multa civil. VII. Aplicación de los criterios de eficiencia económica. VIII. Relación entre el tope cuantitativo y la responsabilidad subjetiva. IX. Relación entre el tope y la regla de la razonable prevención. X. Relación entre el tope y el seguro. XI. Relación entre el tope y los casos de daños que generan discapacidad. XII. Conclusión
PROYECTO DE UNIFICACION DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DOCTRINA